El objetivo es ofrecer un entorno académico que les permita regularizar sus conocimientos en áreas clave
Con la finalidad de ofrecer un entorno escolar de nivelación académica para las y los jóvenes que fueron admitidos a Prepas UDG para el ciclo 2026-A —que arrancará en enero próximo—, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzó a través de la Dirección de Trámite y Control Escolar y la Dirección de Educación Continua, Abierta y a Distancia el curso de Semestre Base.
Lo que se busca con esta promoción es homologar el perfil de las y los adolescentes de ingreso en áreas estratégicas, las cuales, permiten desarrollar tanto habilidades académicas como tecnológicas. El objetivo que persigue la UdeG es brindar la oportunidad de las y los jóvenes que inicien su integración al plantel en el que fueron admitidos.
La licenciada Romy Florencia Hernández Pérez, directora de Educación Continua, Abierta y a Distancia del SEMS, detalló que la dinámica del Semestre Base se distribuye en cursar cuatro módulos que son: Responsabilidad Social, Matemáticas, Lectura y redacción e inglés, mientras que de manera transversal se realizan actividades que refuerzan las habilidades cognitivas de los jóvenes.
“Semestre Base se lleva a cabo en modalidad mixta. Las y los admitidos estudian toda la semana en la plataforma del Campus Virtual de SEMS y acuden una vez por semana al plantel en el que fueron admitidos con una duración por sesión de seis horas. Los horarios son determinados por la escuela, pero por lo general se imparte los sábados de 8:00 a 14:00 horas”.
Añadió que el programa promueve, además de la adquisición de aprendizajes, la integración a la comunidad universitaria y a su Prepa UDG, esto, a través de la colaboración y participación por medio del módulo de Responsabilidad Social.
“El estudiante explora, descubre y expresa su punto de vista volviéndose protagonista de su propio aprendizaje. Es un espacio en donde convergen los aspectos cognitivos, relacionales y emotivos, que derivarán en la autonomía personal y de pensamiento de los jóvenes que construyen ya el futuro de nuestro Estado”.
Por su parte, la licenciada Diana Gómez Guerrero, directora de Trámite y Control Escolar del SEMS, apuntó que se recomienda a todas y todos los admitidos al ciclo 2026-A por lo que invitó a los jóvenes a acercarse a la Prepa UDG en la que fueron admitidos para conocer los pormenores del Semestre Base para que les informen sobre las reuniones que se tendrán por comunidad educativa, posteriormente automatricularse en el Campus Virtual con su número de registro y su fecha de nacimiento.
“Cursarlo dará herramientas útiles para el ingreso de las y los adolescentes para su trayectoria académica, por lo que es importante recomendar que asistan y aprovechen la preparación previa que brinda el programa. Otra recomendación es que se presenten a los planteles, que organizan reuniones para padres y alumnos, en donde les explicarán los procesos internos de cada plantel”.
Cabe destacar que los cursos de Semestre Base se encuentran alojados en Campus Virtual, que es el mismo espacio donde se hace el registro, y al cual se puede acceder desde el enlace: www.campusvirtual.sems.udg.mx. Esta edición comenzará el 1 de septiembre y culminará el 22 de noviembre del 2025. Es importante señalar que se cuentan con dos semanas de recuperación del 24 de noviembre al 06 de diciembre.
Ambas responsables coincidieron que la aplicación de este curso de nivelación ha favorecido la autonomía y el aprendizaje autogestivo en los estudiantes que ingresan en el ciclo A, así como el desarrollo de habilidades para fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y su capacidad de integración al ambiente universitario. Con esto, dijeron que el impacto del Semestre Base acorta la brecha de aprovechamiento entre los calendarios A y B, por medio del reforzamiento de habilidades y de la inclusión al mundo de la Universidad de Guadalajara.